Estaba cantado -aunque en mudo-. Todas las quinielas se han cumplido y Blancanieves, la película de Pablo Berger que ha triunfado desde que se presentó hace cinco meses en el Festival de San Sebastián. La revisión del archiconocido cuento convertido en un sentido homenaje a los orígenes del cine ha triunfado en la noche de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. En una noche con marcado carácter reivindicativo -aunque mucho menos de lo esperado- ante la actual situación de crisis y ataque al cine y la cultura, las noticias se han quedado del lado de algún que otro discurso encendido y apelación al ministro Wert, con permiso de la equivocación con los sobres. La 27ª edición de los Premios Goya ha coronado el segundo largometraje del cineasta bilbaíno, con los galardones a mejor película, guion original y un buen puñado más, asi como los de mejor actriz protagonista y revelación para Maribel Verdú y Macarena García, respectivamente. En la interpretación, también, José Sacristán, por El muerto y ser feliz y Candela Peña, por Una pistola en cada mano, dos de las películas olvidadas en las candidaturas. Lo imposible, la película-fenómeno de Juan Antonio Bayona, ha triunfado en los premios técnicos y dado la sorpresa: Bayona se ha llevado el Goya a mejor dirección. Mientras, Grupo 7, el policiaco de Alberto Rodríguez, se ha quedado con algunas menciones, entre ellas a las interpretaciones, por encima de la otra de las cuatro favoritas, El artista y la modelo, lo último de Fernando Trueba, que se ha ido de vacío. Las aventuras de Tadeo Jones ha superado incluso las expectativas llevándose también el premio a mejor guion adaptado y a director novel: dos decisiones tan criticables como torpes. Tal y como han sido las de las películas extranjeras: Intocable, de Olivier Nakache y Eric Toledano, y Juan de los Muertos, de Alejandro Brugués, han sido las mejores películas europea e iberoamericana, respectivamente. Y otra torpeza: Mapa, de León Siminiani, ha perdido el Goya a mejor documental por Hijos de las nubes, la última colonia, de Álvaro Longoria. Aquí están los ganadores:
Mejor película
Lo imposible, de Juan Antonio Bayona
Blancanieves, de Pablo Berger
Grupo 7, de Alberto Rodríguez
El artista y la modelo, de Fernando Trueba
Mejor dirección
Juan Antonio Bayona, por Lo imposible
Fernando Trueba, por El artista y la modelo
Pablo Berger, por Blancanieves
Alberto Rodríguez, por Grupo 7
Mejor interpretación femenina protagonista
Maribel Verdú, por Blancanieves, de Pablo Berger
Naomi Watts, por Lo imposible, de Juan Antonio Bayona
Penélope Cruz, por Volver a nacer, de Sergio Castellitto
Aida Folch, por El artista y la modelo, de Fernando Trueba
Mejor interpretación masculina protagonista
Jose Sacristán, por El muerto y ser feliz, de Javier Rebollo
Antonio de la Torre, por Grupo 7, de Alberto Rodríguez
Jean Rochefort, por El artista y la modelo, de Fernando Trueba
Daniel Giménez-Cacho, por Blancanieves, de Pablo Berger
Mejor interpretación femenina de reparto
Ángela Molina, por Blancanieves, de Pablo Berger
Chus Lampreave, por El artista y la modelo, de Fernando Trueba
Candela Peña, por Una pistola en cada mano, de Cesc Gay
María León, por Carmina o revienta, de Paco León
Mejor interpretación masculina de reparto
Julián Villagrán, por Grupo 7, de Alberto Rodríguez
Ewan McGregor, por Lo imposible, de Juan Antonio Bayona
Josep Maria Pou, por Blancanieves, de Pablo Berger
Antonio de la Torre, por Invasor, de Daniel Calparsoro
Mejor actriz revelación
Macarena García, por Blancanieves, de Pablo Berger
Carmina Barrios, por Carmina o revienta, de Paco León
Estefanía de los Santos, por Grupo 7, de Alberto Rodríguez
Cati Solivellas, por Los niños salvajes, de Patricia Ferreira
Mejor actor revelación
Emilio Gavira, por Blancanieves, de Pablo Berger
Tom Holland, por Lo imposible, de Juan Antonio Bayona
Joaquín Núñez, por Grupo 7, de Alberto Rodríguez
Álex Monner, por Los niños salvajes, de Patricia Ferreira
Mejor dirección novel
Paco León, por Carmina o revienta
Oriol Paulo, por El cuerpo
Enrique Gato, por Las aventuras de Tadeo Jones
Isabel Campo, por Evelyn
Mejor película iberoamericana
Infancia clandestina, de Benjamín Ávila
Después de Lucía, de Michel Franco
7 cajas, de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori
Juan de los muertos, de Alejandro Brugués
Mejor película europea
Intocable, de Olivier Nakache y Eric Toledano
En la casa, de François Ozon
De óxido y hueso, de Jacques Audiard
Shame, de Steve McQueen
Mejor guion original
Pablo Berger, por Blancanieves
Fernando Trueba y Jean-Claude Carrière, por El artista y la modelo (de Fernando Trueba)
Rafael Cobos López y Alberto Rodríguez, por Grupo 7 (de Alberto Rodríguez)
Sergio G. Sánchez, por Lo imposible (de Juan Antonio Bayona)
Mejor guion adaptado
Jorge Guerricaechevarría y Sergio G. Sánchez, por Fin (de Jorge Torregrossa)
Javier Barreira, Gorka Magallón, Ignacio del Moral, Jordi Gasull y Neil Landau, por Las aventuras de Tadeo Jones (de Enrique Gato)
Javier Gullón y Jorge Arenillas, por Invasor (de Daniel Calparsoro)
Ramón Salazar, por Tengo ganas de ti (de Fernando González Molina)
Manuel Rivas, por Todo es silencio (de José Luis Cuerda)
Mejor dirección de fotografía
Kiko de la Rica, por Blancanieves (de Pablo Berger)
Óscar Faura, por Lo imposible (de Juan Antonio Bayona)
Daniel Vilar, por El artista y la modelo (de Fernando Trueba)
Álex Catalán, por Grupo 7 (de Alberto Rodríguez)
Mejor montaje
Elena Ruiz y Bernat Vilaplana, por Lo imposible (de Juan Antonio Bayona)
José M. G. Moyano, por Grupo 7 (de Alberto Rodríguez)
Fernando Franco, por Blancanieves (de Pablo Berger)
David Pinillos, por Invasor (de Daniel Calparsoro)
Marta Velasco, por El artista y la modelo (de Fernando Trueba)
Mejor música original
Fernando Velázquez, por Lo imposible (de Juan Antonio Bayona)
Alfonso de Vilallonga, por Blancanieves (de Pablo Berger)
Julio de la Rosa, por Grupo 7 (de Alberto Rodríguez)
Alex Martínez Zacarías, por Las aventuras de Tadeo Jones (de Enrique Gato)
Mejor película de animación
Las aventuras de Tadeo Jones, de Enrique Gato
O Apóstolo, de Fernando Cortizo
El pez de los deseos, de Gorka Vázquez e Iván Oneka
El corazón del roble, de Ricardo Ramón y Ángel Izquierdo
Mejor película documental
Hijos de las nubes, la última colonia, de Álvaro Longoria
Mapa, de León Siminiani
Los mundos sutiles, de Eduardo Chapero-Jackson
Contra el tiempo, de José Manuel Serrano Cueto
Podéis encontrar todas las categorías aquí (vía PremiosOscar).